Matrícula / inscripción:

52.000 CLP / 1.000 MXN / 56 USD

La matrícula asegura tu participación en el diplomado

Arancel / precio total

Precio normal: 575.000 CLP / 11,250 MXN / 625 USD

  • El arancel se puede pagar hasta en 8 cuotas o mensualidades
  • El arancel se debe comenzar a pagar al iniciar la formación
  • Se ofrece un 10% de descuento adicional por pago adelantado y al contado (el pago se realiza después de la matrícula)

Aprende a tu ritmo


Clases Disponibles 24/7

Clases disponibles 24/7

Acompañamiento continuo

Acompañamiento continuo

Maneja tus propios tiempos

Manejas tus propios tiempos

Estudia donde quieras

Estudia donde quieras


Presentación

La detección temprana, la evaluación y el abordaje del maltrato y el abuso sexual infantil (más adelante ASI), requieren de forma obligatoria, un marco conceptual y metodológico de referencia que sea realmente especializado, y que se base en los resultados de décadas de investigación empírica desde las neurociencias afectivas y relacionales. Improvisar en estas materias puede resultar muy riesgoso y activar procesos de retraumatización de forma significativa, sin mucha conciencia de sus efectos y producir mayor deterioro a propósito del dispositivo de evaluación e intervención multidisciplinario que se active, y que debiese favorecer la resiliencia y experiencias de reparación y resignificación de la experiencia traumática.

El impacto de las experiencias adversas en la infancia, incluido el maltrato y el abuso sexual infantil, han sido investigadas y documentadas por la literatura científica, demostrando que no sólo afectan la arquitectura cerebral y los procesos neuro-psico-endocrinos involucrados en la respuesta al miedo y al estrés, sino que también traen importantes efectos negativos en el desarrollo afectivo y relacional, en el desempeño escolar y la capacidad de adaptación a la vida de niños/as que las sufren.

Esto requiere una detección precoz, pero al mismo tiempo sensible e informada por la evidencia en trauma complejo del desarrollo, de modo de minimizar los procesos de retraumatización, junto con entregar experiencias vinculares y ecológicas reparadoras, organizadas y protectoras, además de la consideración de los pilares fundamentales para su tratamiento e intervención, respaldados por la evidencia claro está.

Finalmente, no podemos dejar de considerar el efecto que este tipo de experiencias traen en la “persona del terapeuta” y sus resonancias emocionales que se activan en los procesos de evaluación e intervención multidisciplinaria, siendo muy relevantes estar atentos a identificarlas, resignificarlas y ponerlas al servicio del proceso de apoyo e intervención, para que sirvan de potenciadores de la resiliencia infantil y familiar.

Te invitamos a conocer este prestigioso diplomado internacional “Maltrato y Abuso Sexual Infantil: Principios para la intervención” en su I versión 2025 online “a tu ritmo” (asincrónico), con prestigiosos exponentes nacionales e internacionales, teniendo acceso a todo nuestro soporte tecnológico y bibliográfico a través de la plataforma de Academia FAI.

Objetivos del aprendizaje

El objetivo principal es integrar un enfoque especializado y basado en la evidencia en la detección temprana, evaluación e intervención del maltrato y el abuso sexual infantil que promueva una ecología bien tratante en los proceso de recuperabilidad y resiliencia infantil y familiar

Al término de este proceso de formación, los/as estudiantes serán capaces de:

  • Conocer y acceder a la realidad Latinoamericana en materias de maltrato y ASI dentro de un marco histórico, cultural y jurídico basado en la Convención Internacional de los Derechos de los/las niños/as.
  • Comprender desde su quehacer profesional los fundamentos teóricos y empíricos sobre el origen de las experiencias adversas y los malos tratos en la infancia.
  • Aprender sobre la etiología, tipología e indicadores del maltrato y ASI junto con las consecuencias que trae sobre el desarrollo infantil.
  • Integrar los principios fundamentales basados en la investigación científica para la detección y evaluación del maltrato y el ASI.
  • Integrar los principios fundamentales basados en la investigación científica para la intervención del maltrato y el ASI.
  • Acceder a una amplia gama de estrategias de apoyo y acompañamiento para niños/as que viven los efectos del maltrato y el ASI con un enfoque sensible e informado por trauma complejo de desarrollo.
  • Promover un proceso autorreflexivo de la propia trayectoria biográfica y la exposición a la adversidad y el trauma del terapeuta (sus resonancias emocionales), como requisito para un abordaje no interfiriente hacia la niñez. 

Inicio y duración


Inicio del diplomado: Abril 2025 | Duración: 8 meses de formación

Contenidos



Docentes



Sistema de evaluación


  • Cada curso contará con 5 clases grabadas, cada una de las cuales será evaluada con un cuestionario breve de comprensión del video, los que serán disponibilizados de manera digital en la plataforma Academia FAI y tendrán un proceso automático de corrección, entregándole al estudiante una calificación en una escala 1 a 7, donde se requerirá el 60% de exigencia para aprobar, es decir, una nota de 4,0 o superior. 
  • El promedio total de estos cuestionarios corresponderá a su vez, al 60% de la calificación final del diplomado
  • Se realizarán un total de 6 controles de lectura, 1 por cada 2 cursos realizados, los que serán disponibilizados de manera digital en la plataforma Academia FAI y tendrán un proceso automático de corrección, entregándole al estudiante una calificación en una escala 1 a 7, donde se requerirá el 60% de exigencia para aprobar, es decir, una nota de 4,0 o superior. 
  • El promedio de esos 6 controles de lectura corresponderá a su vez, al 40% de la calificación final del diplomado.

  • Información de certificación


    • Al finalizar el proceso de formación y habiéndose cumplido con todos los requisitos académicos mencionados, FAI entregará una certificación digital, con código OTEC y código de verificación digital, que acreditará la formación del estudiante en el diplomado “Maltrato y Abuso Sexual Infantil: Principios para la intervención” con un total de 240 horas.

    Fundación América por la Infancia se reserva el derecho de realizar modificaciones en el orden, contenido y/o docentes del programa que ofrece, en consideración a integrar actualizaciones, nuevas metodologías o algún cambio de fecha de alguna clase en particular frente a alguna contingencia o motivo de fuerza mayor.